[1] Un ejemplo de
esta intervención es el programa implementado por el gobierno municipal de
Coyuca; “Un día en tu Comunidad” en el que se implementan recorridos en las
comunidades del municipio en los que se realizan brigadas de saneamiento
básico, cancelación de tiraderos clandestinos y mejora del entorno. http://coyucadebenitez.guerrero.gob.mx/?s=basura&post_type=post
BIBLIOGRAFIA
- Berlo K. David “Comunication As Procces: Review And Commentary” U.S.A. Ed. Transsaction Books 1977.
- de Sousa Santos Boaventura 2010. Descolonizar el saber, reinventar el poder. TRILOE, Extensión Universidad de la República. Uruguay- Pp29-60.
- Disebach, Nicole. 2005. Hacia un nuevo paradigma. Revolución del pensamiento científico del siglo XXI. UNAM.
- Foladori, Guillermo, (2001). Una tipología del pensamiento ambientalista. En: Pierri y Foladori, Guillermo (2001) ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable
- García Rolando 2000. “Conceptos básicos para el estudio de los sistemas complejo” Siglo XXi Editores, sa de cv. 2a. Edición, México. P 381-409.
- García Rolando. 2006. Sistemas Complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. GEDISA. España.
- García, Rolando (2006). Capítulo III. “Interdisciplinariedad y sistemas complejos”. En Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Gedisa, pp. 87-112.
- Kuhn, Thomas S. 1971. Las estructuras de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica, México: Pp 9-127
LLLeff, Enrique. 2006. Pensar la complejidad ambiental. En: Leff, E. (Coordinador). La complejidad ambiental. Siglo XXI. México. pp. 7-53.
- Manson, S. (2009). Chapter 5. Complexity, Chaos and Emergence. En Castree, N. et al. (ed). A companion to Environmental Geography, Wiley Blackwell, Blackwell Publishing Ltd, pp. 66-80.
Morin, Edgar (1977) “El Método” Paris: Éditions du Seuil, 2008. 2.500 pp
Prada, B. (s/f) “Filosofía de la Ciencia y los Valores “, Organización de Estados Iberoamericanos, Universidad Industrial de SanValencia
H. A., Cruz M. P., López C. N., Arcos R. R. y Cantellano de R. E. Calidad Del Agua De La Laguna De Coyuca De Benítez Guerrero. Facultad de Estudios Superiores de Zaragoza. Laboratorio de Contaminación Acuática, UNAM. http://www.agua.unam.mx/assets/3eua/pdf/carteles/cartel_valenciaha.pdf
- Velasco
Fierro, José Gerardo Torres Espino Gloria y González González Justiniano (2015)
Análisis Ambiental Por Contaminación En Trece Comunidades Aledañas La Laguna
De Coyuca De Benítez Guerrero en 20° Encuentro
Nacional sobre Desarrollo Regional en México. Cuernavaca, Morelos del 17 al 20
de noviembre de 2015. AMECIDER – CRIM, UNAM. http://ru.iiec.unam.mx/2847/