lunes, 10 de agosto de 2020

Mensaje para mi Generación 1990-2000

 Este es un mensaje para todos los de mi generación, todos los que nacieron entre  1990 y 2000. Yo no se sí alguna vez ya se habían ustedes planteado que esta situación podría llegar a ocurrir. No específicamente el asunto del corona virus, sino todo lo que viene de tras, y me refiero a la inminente  re estructuración del sistema económico-social del cual dependemos ahora mas que nunca antes en la historia, porque nunca antes en la historia el mundo estuvo tan conectado.  


En mi familia ya nos lo habíamos planteado desde hace tiempo que algún día esto ocurriría, aunque no creímos que fuera a pasar tan rápido y de esta manera, pero hace muchos años que es evidente que que este sistema económico-social en el que nos desarrollamos y que estamos heredando de nuestros padres, no podría seguir funcionando para siempre,  ¿por qué? Por que es un sistema lineal y vivimos en un planeta finito, y no podemos operar infinitamente un sistema lineal en un mundo finito, un sistema  que no considera la reintegración de los recursos al medio ambiente,  un sistema que destruye todo, que devora bosques, contamina ríos , tierra, mar y no toma en cuenta a los seres humanos, ni su bienestar, ni su salud, ni su cultura, ni a los animales, induce a las personas a trabajar y trabajar por dinero para sobrevivir.  Un sistema que genera muchas desigualdades sociales, poca gente muy rica, mucha gente muy pobre, muchos trabajos que no generan nada de valor. Es un sistema que no se plantea un plan a largo plazo, solo se piensa en el corto plazo, ganancias seguras y abundantes sin ver por el bien común,  mientras muchos solo viven para sacar el día. Un sistema que ha provocado una devastadora migración, donde niños se quedan sus padres y padres se quedan sin sus hijos por años y a veces nunca vuelven.  

Sin duda esta situación esta logrando que se caiga la cortina de la realidad.  De darnos cuenta ¿qué es lo que realmente tiene valor?  Todos nosotros los de mi generación hemos sido bendecidos con la tecnología, y con tantas comunidades, hay tanto de todo tan al alcance de todos que desde que nacimos hemos vivido como en una burbuja, dónde comemos lo que podemos, donde podemos y a la hora que podemos, sin tener una sola idea de dónde viene lo que comemos, lo que vestimos,  y sin una idea clara de realmente que es lo que estamos haciendo y porqué lo estamos haciendo, ¿A dónde nos va a llevar? ¿qué va a pasar cuando ya no halla mas bosques que destruir, ni ríos que contaminar? y aunque no es el caso de todos, quizá llega el momento de planetarios que si lo que hacemos,  nuestro trabajo, nuestra profesión, es realmente necesario y beneficioso para nuestro bien común, el bien de todos, es necesario que existan personas que hagan lo que hago yo, o solo lo hago por ganar dinero y vivir al día,  ¿a qué le damos valor? Imaginemos el peor de los escenarios. Imaginemos que mañana nos levantamos y todo el sistema cae, nuestro dinero ya no vale nada, las tiendas están vacías, todas esas comodidades de las que gozábamos han desaparecido y solo nos tenemos unos a otros ¿qué harías? Hace tiempo ya nos habíamos planeado esta pregunta y la respuesta nos llevo a algo llamado Permacultura. Es muy curioso que ahora que nuestro sistema colapsa, la naturaleza se esta recuperando, ¿no creen que solamente esto es una señal de que algo no esta bien? Nuestro sistema y nuestra economía debería estar bien y la naturaleza también, no tendría porque estar bien uno mientras esta mal lo otro. Nuestro bienestar no tendría porque estar por encima del malestar de los bosques, el aire, la flora, la fauna, los ríos, el mar, o otras personas. Nuestro bienestar tendría que estar en armonía con todo lo demás. Y eso es lo que se busca con la Permacultura.


 Es literalmente la cultura de la permanencia, se trata de generar sistemas que nos ayuden a subsistir reintegrando todos los recursos de los cuales dependemos a la naturaleza y así vivir generando el menor impacto posible y al mismo tiempo manteniendo un buen equilibrio entre nosotros mismos y todo lo que nos rodea.  Y todo esto engloba un modelo cero basura,  hidroponía, huertos urbanos, techos de cultivo, baños secos, medicina natural, recolección de agua de lluvia, tecnologías verdes, etc, etc. Ahora yo te digo a ti , hermano, hermana milenial, en este contexto de desafio global, mas allá del miedo y de la incertidumbre, ¿qué es lo único real, qué es lo único que necesitas para vivir, mas allá de la burbuja en la que hemos estado en la que complacíamos los sentidos, comprando lo que queríamos cuando queríamos, solo por trabajar haciendo cualquier cosa?  Lo mismo que hemos necesitado siempre, tan simple como aire, tierra y agua.  Asi que hoy, los invito a todos, milennials en especial, jóvenes y adultos, Necesitamos tomar una acción ciudadana para crear una red local de producción de alimentos y asi compensar un posible colapso de las redes de transporte y alimentos. Sería necesario que llenemos cada jardín, cada rincón, cada esquina, cada banqueta, cada patio,  cada balcón, cada azotea, cada escuela con cultivos comestibles, arboles y otras plantas frutales,  plantas medicinales, creando huertos desde casa.   No lo hagas solo por salvar tu pellejo, no esperes a que esto que te digo de verdad suceda, (por que obviamente no queremos que suceda, es un caso hipotetico y queremos que todo valla bien), hazlo porque es un servicio que urge nos hagamos unos a otros y a la naturaleza, a la que tanto nos da  y  a la que en siglos de existencia humana nunca nada le hemos devuelto.  Si aun no tienes hijos, hazlo como un servicio, orgánico, mundial y si tienes hijos con mas razón y si no sabes como aprende con ellos. Y creeme, no tienes que subir toda la escalera, no veas el camino largo y difícil, solo da el primer paso. Ahora tenemos toda la información necesaria al alcance de un clic. Así que comienza con una cosita pequeña. Comienza con lo que tienes a tu alcance, Comienza en tu patio, en tu azotea, con lo que tengas. Y si tienes espacio suficiente en tu casa, ármate unas gallinas y un gallo, y empieza a criar pollos para tener huevos.  Y si tienes a tu familia, que no visitas desde hace años y que tiene huertas en el pueblo, quizá sea tiempo de volver y hacer funcionar de nuevo los huertos familiares.  Y si no tienes nada de esto, comienza viendo un video de youtube sobre cultivos o sobre el modelo cero basura, comienza  separando tu basura, viendo que de ella puedes vender o reutilizar, comienza por hacer composta, comienza sembrando una sola cosa, lo mas fácil, siembra chiles o cilantro o epazote.  Es muy probable que en los siguientes días todo suba de precio, por cierto, te has preguntado ¿porqué el dólar sube o baja y como esto nos afecta? Pues, la verdad no soy una experta en economia ni lo tengo asi muy claro, pero según entiendo, esto pasa porque vivimos en una economia global regida por el dólar, en dónde mucho de lo que consumimos no lo producimos, sino que viene de afuera, y todo eso que viene de afuera, se compra y se vende con dólares y según lo fácil o difícil que sea transportar  y o vender todos estos productos será que tan barato o caro será el dólar, todo es especulación y esto pasa porque no somos autosuficientes y no somos autosuficientes porque dejamos de prestarle atención a lo importante y nos fuimos con lo superficial, con la ropa bonita y cara, la tele de 50 pulgadas, el iphone de 20 mil, el café de 100 pesos de starbooks, y la verdad es que nada de esto tiene valor, lo que verdaderamente vale es el agua, el aire y la comida. Pum se rompió la burbuja.  Ya no mas dependencia, familia,  es hora de que nos hagamos cargo de nosotros mismos, de nuestra existencia y de nuestro bienestar, no importa lo que hagas a que te dediques, no importa si eres maestra, arquitecto, ingeniero, empresario, cocinero, abogado, todos, absolutamente todos deberíamos cultivar alguno de nuestros alimentos si queremos un planeta justo, limpio y sustentable, todos deberíamos ser capaces de abastecernos a nosotros mismos, ¿en qué momento perdimos esta capacidad? Bendita la crisis que te hizo crecer y salir de la zona de confort, dicen que cuando ha llegado la hora de evolucionar, el universo te pondrá tan incomodo, que será imposible seguir en el mismo lugar, hay que moverse. Asi que hermanos, hermanas milenials ha llegado nuestro moemento, el futuro esta en nuestras manos y esta utopia de un planeta limpio y verde se vuelve cada vez mas necesario y se necesita de mucha gente decidida a aportar valor, en el futuro que nos esperas solo las cosas que verdaderamente valen son las que van a permanecer y todo lo que no nos sirva invariablemente va a desaparecer.  Es hora de explotar todo lo que nuestros talentos y  creatividad puedan aportar, lo que venimos a hacer al mundo.  Independientemente de que todos tenemos que cultivar también es importante la innovación tecnológica, la ciencia, el arte y todo lo que aporte un bien común, porque somos una comunidad,  y todo lo que  hagamos individualmente, vibra y afecta a lo colectivo.  También los pensamientos y las emociones, asi que no tengan miedo, manténganse positivos, y hagan lo que les digo y juntos vamos a transformar nuestro mundo  de lo que hoy es a uno mas bonito, limpio , verde y justo para todos.  Y si estas en Acapulco, te invito a que formemos una red de información comunitaria para la creación de cultivos urbanos desde casa, sin salir, con lo que tengamos al alcance, asi que tratare de estarles compartiendo información de lo que hasta ahora hemos aprendido en mi familia sobre permacultura, el modelo cero basura y que tipo de cultivos podemos cultivar en estas fechas en este lugar, y que mas podemos hacer, como pescar o ir por cocos o magos, y si estas en donde estés, hagan lo mismo, de cualquier forma ya hay también muchísimos canales en youtube  y mucha información en internet, también hay que aprender como ser mas autosuficientes en casa, como preparar nuestra propia pasta dental, nuestros propios jabones, desodorantes, etc, etc .  y pues nada, hay que hecharle ganas, somos uno. Animo, salud y paz.

lunes, 3 de agosto de 2020

TRIBUTO A LA TIERRA

¿Alguna vez te haz preguntado de donde viene la comida que comes todos los días? ¿Qué tan fácil o difícil es producirla? ¿qué tanto sabes de tu comida?







 Ahora les quiero compartir esta nueva faceta de nuestra vida, en la que tenemos una misión muy importante, en la que todos  deberíamos estar interesados, porque se trata de nuestro motor de vida  y salud, la comida. La historia comienza hace como 11 años, por ahí del 2009, cuando como quizá a muchos de ustedes les paso en algún momento de su vida, a mí también me conmovió el tema del trato que le damos a los animales, y la forma en que la industria alimenticia actúa cruel e inhumanamente en la producción de alimentos, volviendo a los animales simples objetos sin sentimientos y me conmovió tanto, que me volví  vegetariana por diez años, porque veo en esta doctrina del vegetarianismo una forma de estar más en armonía más en paz con el mundo y más saludable. Por diversos motivos tuve que dejar de serlo (temporalmente), pero sin duda es una dieta que en el futuro seguiré teniendo y que les recomiendo intentar al menos por unos días, o meses o años. Sin embargo, ser vegetariano o vegano al menos en este país tiene un obstáculo: la calidad de los alimentos vegetales que hay aquí disponibles. He pasado todos estos años estudiando y aprendiendo todo lo posible acerca de alimentación saludable, recetas, alimentos regionales, nutrición etc, porque tengo la intención de alimentarme sanamente y estar bien con mi cuerpo, y lo mismo quiero para mi familia y mis amigos, así que estando en ese camino me fui interesando también en saber de dónde vienen los alimentos que consumimos y como se producen.  Así fue como descubrí que hay dos tipos de alimentos, los llamados Organicos, que son cultivados con practicas mas ecológicas y saludables, y aquellos que son cultivados de forma convencional, de forma masiva y con practicas muy controversiales, como la deforestación masiva y el uso de agro-químicos.

 Gran parte de todas las frutas y vegetales que comemos en Acapulco son cultivados  de forma convencional y son traídos desde algunos estados del centro del país, en donde muchos de estos cultivos son regados con aguas negras que se generan en la ciudad de México y son redirigidas a través de los canales de drenaje. Si, así es, es muy probable que nos alimentamos con vegetales regados con aguas negras, que contienen grandes y peligrosas cantidades de plomo y otros metales pesados muy dañinos para la salud. Para muchos esto sin embargo no es ninguna novedad. Esto está documentado en el Largometraje de la UNAM H2o MX, esta en youtube, vallan a verlo. Casi todo lo que compramos en los mercados de Acapulco llega de estos estados a la central de abastos y de ahí se distribuye por todo el puerto y lo mismo sucede en casi todo el ´país. Por otro lado, algunas frutas y vegetales de origen orgánico los podemos encontrar en los grandes super mercados, son cultivados en algunos estados del centro y norte del país, estos productos tienen que tener etiquetado de que son orgánicos, suelen ser caros y escasos.

 Esto también me llevo a descubrir sobre el Glisofato, que es otra puñalada a nuestra salud y nutrición. Muchos ya saben del tema pero para los que no se los voy a resumir en pocas palabras: el Glisofato es el herbicida mas usado a nivel mundial, se utiliza desde los años 90. Millones de hectáreas de tierras de cultivo, parques y hasta aceras son rociadas con glifosato cada año en todo el mundo. Este compuesto penetra en el suelo, se filtra en el agua y sus residuos permanecen en los cultivos: está en lo que comemos, en el agua que bebemos y en nuestros cuerpos. Miles de personas han demandado a la compañía que lo creo y lo distribuye (Monsanto) por desarrollar algún tipo de cáncer relacionado con su uso. También y al igual que todos los herbicidas tiene graves impactos en el medio ambiente, puesto que contamina los suelos y el agua y afecta a otros seres vivos (organismos acuáticos desde algas microscópicas hasta peces y moluscos, pasando también por las ranas y sus renacuajos, y organismos del suelo, como las lombrices de tierra, fundamentales para mantener e incrementar la fertilidad del suelo). También reduce la diversidad y cantidad de especies vegetales y por ello puede afectar a seres vivos cruciales para la agricultura, como son los polinizadores; abejas, insectos. Valla, prácticamente destruye todo lo que toca. 





 El Glisofato está en todas partes, se ha encontrado en la orina de los niños, en la sangre de los agricultores y hasta en las tortillas que comemos todos los días. De hecho hay 17.6 microgramos de Gilsofato por cada kilo de tortillas. Prácticamente estamos comiendo pequeños gramos de cancer en cada taco que nos llevamos a la boca.  En muchos países como en Alemania y en buena parte de Europa este tipo de productos están prohibidos por su ya comprobada relación con el desarrollo de enfermedades y la contaminación al medio ambiente. Afortunadamente, para cuando estoy haciendo este video, julio del 2020, en México, la SEMARNAT ya esta proponiendo su total prohibición para el 2024 y una transición progresiva a métodos de cultivo mas ecológicos. Así que aun hay esperanza. 

Pero volviendo al tema, con todo esto, aguas negras, glifosato, plaguicidas, cáncer, ser vegetariano o vegano hoy en día en México, es una odisea difícil en materia de nutrición, porque imagínate si tu única fuente de proteínas y nutrientes este regado con aguas negras y cultivada con Gilsofato, ¿qué puedes esperar? Tampoco es que los carnívoros se salvan, porque los animales son alimentados igual, a menos que compres todos tus alimentos en el super, sobrevalorados, a un precio alto, y ateniéndote a la poca oferta que hay en el mercado. En general, alimentarte sanamente en México y en buena parte del mundo, es una tarea complicada por ahora. Algo esta muy mal aquí. Todos tenemos derecho a una alimentación saludable, pero la producción de alimentos sustentables con el ambiente y saludables para los humanos está pasando por una crisis, una que pone en peligro directamente nuestra supervivencia, porque desata una cadena de sucesos en los que tanto el ecosistema en que vivimos como nosotros estamos siendo intoxicados todos los días. Además el Glisofato también es una de las causas de otra crisis, el abandono del campo mexicano,  la perdida de empleos por lo tanto la migración masiva de la población a falta de trabajo. Con estos químicos se pierden muchos empleos porque una sola botella hace lo que sería el trabajo de hasta 6 personas; en apariencia es muy barato cultivar así, pero el costo real es mucho mas caro; el costo real lo pagamos contaminando la tierra y el agua, destruyendo el ecosistema, dañando nuestra salud y hasta nuestra economía, lo pagamos con  la migración y desintegración de las familias, lo cual genera violencia, en fin, todo esta conectado.

 A la industria no le gusto la idea de que el Gilsofato y otros 140 agrotóxicos serán gradualmente prohibidos en México, alegan que no es posible producir comida suficiente para toda la población sin usarlos y que su prohibición causara un déficit en el suministro de alimentos, aun cuando la OMS relató en un informe que al menos 200 mil personas al año mueren a causa de los plaguicidas.  Cito en palabras de la periodista Viridiana Lazo para el Universal; “Los Agrotóxicos y Transgénicos no son necesarios para acabar con el hambre en el mundo (como suelen publicitar las empresas): es posible producir alimentos mas saludables y nutritivos sin usar productos químicos. La agricultura ecológica es la mejor opción para proteger nuestra salud y la del medio ambiente. Recordemos que la salud del planeta esta inherentemente ligada a la nuestra, dependemos del medio natural y no podemos esperar alimentos suficientes y saludables provenientes de suelos y aguas contaminados con agrotóxicos.”

Todo esto nos llevó, a mi esposo y a mi a plantearnos la posibilidad de cultivar nuestros propios alimentos y hacerlo de la forma más sustentable y ecológica posible y vivir de esto, porque como pueden darse cuenta, urge que existan productores de alimentos saludables en este país y en todo el mundo. Fue asi como nos volvimos aprendices de las mejores prácticas de adaptación del ser humano a la Tierra, esta intención nos llevó a tomar decisiones para lograr ese estado de bienestar, una de las decisiones fue el habernos mudado al campo para poder tener la oportunidad de producir nuestros alimentos bajo los conceptos de agricultura orgánica. 




Nosotros desde tiempo atrás, ya teníamos cierta afición por cultivar en casa, sembrábamos plátanos, limones y algunas hiervas aromáticas, pero hace casi dos años hallamos la motivación de llegar mas lejos con este objetivo y comenzamos aprender sobre sistemas de cultivo mas modernos, hidroponía y permacultura en general. Al principio pensamos en hacerlo en Acapulco, pero justo en ese momento se nos dio la oportunidad de mudarnos al campo y vimos en el un mundo de posibilidades. Asi que movimos todo el proyecto a este lugar en dónde esta la familia,  el clima es adecuado, contamos con un rio y con la posibilidad de cultivar a mayor escala. Así fue como nació Xolotl Hidroponic. Comenzamos cultivando tomate y chile hidropónico, tomamos un curso, pasamos muchas horas mirando videos de youtube, hicimos un invernadero, armamos el equipo, diseñamos el sistema de riego y llegado el momento cosechamos hermosos, ricos y saludables tomates y chiles hidropónicos, con los que nos alimentamos una buena temporada y ahora estamos por comenzar un nuevo cultivo hidropónico. Al mismo tiempo, cuando llegamos nos compramos un gallo y dos gallinas, las dejamos a libre pastoreo, alimentándolos con arroz y maíz y en un año se hicieron mas de 50 gallos y gallinas que además producen huevos, todo esto ya forma parte de nuestra economía. Y también en algún momento comenzamos a tener cabras, las cuales han fertilizado el suelo y se han reproducido. Ahora, con el inicio de la época de cultivos de temporal de lluvias, y viendo que todos los campesinos a nuestro alrededor empezaron a sembrar, nos animamos a unirnos a la producción de alimento con el cultivo de maíz, frijol y calabaza. Pero con una diferencia, que siendo fieles a nuestros ideales y a los objetivos que nos trajeron aquí, decidimos hacerlo de forma orgánica, sin usar agroquímicos, lo cual ha representado todo un reto, y todo un descubrimiento para nosotros. Y es así como está naciendo de Acapulco para el mundo, Proyecto Xolotl, en el cual englobamos todo nuestro trabajo en producción y distribución de productos y alimentos saludables y cero basura.

En esta serie que he denominado, Tributo a la Tierra, les quiero compartir el proceso que hemos desarrollado para el cultivo de maíz orgánico en las montañas de la costa grande de Guerrero, en su momento también les voy a compartir como desarrollamos el cultivo hidropónico, y también planeamos hacer un huerto orgánico con bases en la permacultura en dónde también estaremos implementando buena variedad de cultivos. 





Nuestro objetivo es demostrarnos a nosotros mismos, porque en realidad no sabíamos nada y hemos estado aprendiendo y también demostrarle a los campesinos que nos rodean que es posible producir alimentos sanos y sustentables con el medio ambiente, alimentarnos y vivir de esto, esperamos que en algún momento logremos que todo o la mayor parte de lo que nos alimentemos salga de nuestros huertos, invernadero y nuestra granja o de otros productores cercanos y lo mismo podamos ofrecer estos productos a los consumidores acapulqueños y asi hacer crecer la economía local. Otro de nuestros objetivos es motivarlos a ustedes quienes nos conocen y nos ven a sumarse a esta causa, a que coman sanamente, sean conscientes de su comida, de su dieta, de su salud, de la salud del planeta, del bienestar de los animales, porque no estamos solos en el mundo, somos parte de una unidad, y si ese equilibrio se rompe, nosotros siempre somos los primeros en sufrir las consecuencias, así que los invitamos a que se cuestionen, investiguen, que es lo que están comiendo todos los días y de donde viene, cómo se producen los alimentos, aprendan de cultivos, de huertos urbanos y que si bien no puedes producir todos tus alimentos, si prefieran y traten dentro de sus posibilidades de consumir alimentos orgánicos, y así ayudemos a hacer crecer la demanda, la oferta, la distribución y etiquetado de estos alimentos en el país y si puedes y tienes familia o la posibilidad de desarrollar mas fincas o huertos urbanos de producción de alimentos ecológicos y saludables no lo pienses, lo hagas porque nunca ha sido más importante y necesario, nuestro futuro y el de tus hijos depende de esto. Una de las cosas que nos hemos dado cuenta viviendo y trabajando en el campo, es que hay muy poca gente joven, al menos aquí en nuestra comunidad y en otras que conocemos, hay muy poca gente joven produciendo alimento, casi siempre son personas ya mayores, incluso ancianos los campesinos que siguen esta tradición, y esto es un problema porque imagínense que será de nosotros en el futuro cuando los adultos y ancianos que hoy producen alimento ya no estén, ¿dé dónde va a venir nuestra comida? ¿exportada desde China a precios altísimos? A mi no me gustaría que eso suceda, por eso es muy importante que los jóvenes de hoy aprendamos o al menos tengamos una minima noción de donde viene la comida, porque seremos nosotros quienes deberemos producirla en un futuro cercano si queremos lo mejor para la economía y la salud de este país. Además estaremos de acuerdo con que la salud es una de las cosas mas importantes en la vida, porque sin ella no podemos disfrutar de todo lo demás, y quizá hoy que estamos jóvenes sea buen momento de preocuparnos desde la raíz que es la alimentación de nuestra salud y no esperar a que nos enfermemos; antes de que acabemos con todos los insectos, anfibios, polinizadores, antes de que se contamine toda nuestra tierra y toda nuestra agua, si desde ahora podemos empezar a cambiar esto que esta mal y que tiene que cambiar, pues, hay que hacerlo, si no es ahora ¿Cuándo? Si no lo hacemos nosotros ¿quién?.


FUENTES

GREENPEACE

https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/agricultura/glifosato/

MEXICO CONTRA EL GLISOFATO

https://es.mongabay.com/2019/12/mexico-contra-el-glifosato-plaguicidas/

MEXICO DICE NO AL GLISOFATO

https://www.eluniversal.com.mx/opinion/viridiana-lazaro/mexico-dice-no-al-glifosato

ENCUENTRAS PESTICIDAS EN NIÑOS DE MEXICO 

https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/encuentran-pesticidas-en-la-orina-de-146-menores-de-autlan/

CONDENAN A MONSANTO POR NO ADVERTIR QUE SU PRODUCTO ES CANCERIGENO

https://elpais.com/internacional/2018/08/11/actualidad/1533943809_652713.html?rel=mas

PLAGUICIDAS ALCANZAN LAGUNAS Y RIOS DE MEXICO 

https://elpais.com/internacional/2016/05/16/mexico/1463416177_227968.html?rel=mas

ENCUENTRAN GLISOFATO EN LA MAYOR PRODUCTORA DE MAIZ Y TORTILLAS DE MEXICO 

https://elpais.com/internacional/2018/10/08/actualidad/1539018449_342016.html

DOCUMENTAL DE LA UNAM H20 MX 

https://www.youtube.com/watch?v=iIyhFVSn8A4&t=312s


La generación perdida

Cuando pienso sobre el pasado, presente y futuro de México y del mundo en general y en los retos que tenemos que enfrentar, me sucede algo q...