lunes, 10 de agosto de 2020

Mensaje para mi Generación 1990-2000

 Este es un mensaje para todos los de mi generación, todos los que nacieron entre  1990 y 2000. Yo no se sí alguna vez ya se habían ustedes planteado que esta situación podría llegar a ocurrir. No específicamente el asunto del corona virus, sino todo lo que viene de tras, y me refiero a la inminente  re estructuración del sistema económico-social del cual dependemos ahora mas que nunca antes en la historia, porque nunca antes en la historia el mundo estuvo tan conectado.  


En mi familia ya nos lo habíamos planteado desde hace tiempo que algún día esto ocurriría, aunque no creímos que fuera a pasar tan rápido y de esta manera, pero hace muchos años que es evidente que que este sistema económico-social en el que nos desarrollamos y que estamos heredando de nuestros padres, no podría seguir funcionando para siempre,  ¿por qué? Por que es un sistema lineal y vivimos en un planeta finito, y no podemos operar infinitamente un sistema lineal en un mundo finito, un sistema  que no considera la reintegración de los recursos al medio ambiente,  un sistema que destruye todo, que devora bosques, contamina ríos , tierra, mar y no toma en cuenta a los seres humanos, ni su bienestar, ni su salud, ni su cultura, ni a los animales, induce a las personas a trabajar y trabajar por dinero para sobrevivir.  Un sistema que genera muchas desigualdades sociales, poca gente muy rica, mucha gente muy pobre, muchos trabajos que no generan nada de valor. Es un sistema que no se plantea un plan a largo plazo, solo se piensa en el corto plazo, ganancias seguras y abundantes sin ver por el bien común,  mientras muchos solo viven para sacar el día. Un sistema que ha provocado una devastadora migración, donde niños se quedan sus padres y padres se quedan sin sus hijos por años y a veces nunca vuelven.  

Sin duda esta situación esta logrando que se caiga la cortina de la realidad.  De darnos cuenta ¿qué es lo que realmente tiene valor?  Todos nosotros los de mi generación hemos sido bendecidos con la tecnología, y con tantas comunidades, hay tanto de todo tan al alcance de todos que desde que nacimos hemos vivido como en una burbuja, dónde comemos lo que podemos, donde podemos y a la hora que podemos, sin tener una sola idea de dónde viene lo que comemos, lo que vestimos,  y sin una idea clara de realmente que es lo que estamos haciendo y porqué lo estamos haciendo, ¿A dónde nos va a llevar? ¿qué va a pasar cuando ya no halla mas bosques que destruir, ni ríos que contaminar? y aunque no es el caso de todos, quizá llega el momento de planetarios que si lo que hacemos,  nuestro trabajo, nuestra profesión, es realmente necesario y beneficioso para nuestro bien común, el bien de todos, es necesario que existan personas que hagan lo que hago yo, o solo lo hago por ganar dinero y vivir al día,  ¿a qué le damos valor? Imaginemos el peor de los escenarios. Imaginemos que mañana nos levantamos y todo el sistema cae, nuestro dinero ya no vale nada, las tiendas están vacías, todas esas comodidades de las que gozábamos han desaparecido y solo nos tenemos unos a otros ¿qué harías? Hace tiempo ya nos habíamos planeado esta pregunta y la respuesta nos llevo a algo llamado Permacultura. Es muy curioso que ahora que nuestro sistema colapsa, la naturaleza se esta recuperando, ¿no creen que solamente esto es una señal de que algo no esta bien? Nuestro sistema y nuestra economía debería estar bien y la naturaleza también, no tendría porque estar bien uno mientras esta mal lo otro. Nuestro bienestar no tendría porque estar por encima del malestar de los bosques, el aire, la flora, la fauna, los ríos, el mar, o otras personas. Nuestro bienestar tendría que estar en armonía con todo lo demás. Y eso es lo que se busca con la Permacultura.


 Es literalmente la cultura de la permanencia, se trata de generar sistemas que nos ayuden a subsistir reintegrando todos los recursos de los cuales dependemos a la naturaleza y así vivir generando el menor impacto posible y al mismo tiempo manteniendo un buen equilibrio entre nosotros mismos y todo lo que nos rodea.  Y todo esto engloba un modelo cero basura,  hidroponía, huertos urbanos, techos de cultivo, baños secos, medicina natural, recolección de agua de lluvia, tecnologías verdes, etc, etc. Ahora yo te digo a ti , hermano, hermana milenial, en este contexto de desafio global, mas allá del miedo y de la incertidumbre, ¿qué es lo único real, qué es lo único que necesitas para vivir, mas allá de la burbuja en la que hemos estado en la que complacíamos los sentidos, comprando lo que queríamos cuando queríamos, solo por trabajar haciendo cualquier cosa?  Lo mismo que hemos necesitado siempre, tan simple como aire, tierra y agua.  Asi que hoy, los invito a todos, milennials en especial, jóvenes y adultos, Necesitamos tomar una acción ciudadana para crear una red local de producción de alimentos y asi compensar un posible colapso de las redes de transporte y alimentos. Sería necesario que llenemos cada jardín, cada rincón, cada esquina, cada banqueta, cada patio,  cada balcón, cada azotea, cada escuela con cultivos comestibles, arboles y otras plantas frutales,  plantas medicinales, creando huertos desde casa.   No lo hagas solo por salvar tu pellejo, no esperes a que esto que te digo de verdad suceda, (por que obviamente no queremos que suceda, es un caso hipotetico y queremos que todo valla bien), hazlo porque es un servicio que urge nos hagamos unos a otros y a la naturaleza, a la que tanto nos da  y  a la que en siglos de existencia humana nunca nada le hemos devuelto.  Si aun no tienes hijos, hazlo como un servicio, orgánico, mundial y si tienes hijos con mas razón y si no sabes como aprende con ellos. Y creeme, no tienes que subir toda la escalera, no veas el camino largo y difícil, solo da el primer paso. Ahora tenemos toda la información necesaria al alcance de un clic. Así que comienza con una cosita pequeña. Comienza con lo que tienes a tu alcance, Comienza en tu patio, en tu azotea, con lo que tengas. Y si tienes espacio suficiente en tu casa, ármate unas gallinas y un gallo, y empieza a criar pollos para tener huevos.  Y si tienes a tu familia, que no visitas desde hace años y que tiene huertas en el pueblo, quizá sea tiempo de volver y hacer funcionar de nuevo los huertos familiares.  Y si no tienes nada de esto, comienza viendo un video de youtube sobre cultivos o sobre el modelo cero basura, comienza  separando tu basura, viendo que de ella puedes vender o reutilizar, comienza por hacer composta, comienza sembrando una sola cosa, lo mas fácil, siembra chiles o cilantro o epazote.  Es muy probable que en los siguientes días todo suba de precio, por cierto, te has preguntado ¿porqué el dólar sube o baja y como esto nos afecta? Pues, la verdad no soy una experta en economia ni lo tengo asi muy claro, pero según entiendo, esto pasa porque vivimos en una economia global regida por el dólar, en dónde mucho de lo que consumimos no lo producimos, sino que viene de afuera, y todo eso que viene de afuera, se compra y se vende con dólares y según lo fácil o difícil que sea transportar  y o vender todos estos productos será que tan barato o caro será el dólar, todo es especulación y esto pasa porque no somos autosuficientes y no somos autosuficientes porque dejamos de prestarle atención a lo importante y nos fuimos con lo superficial, con la ropa bonita y cara, la tele de 50 pulgadas, el iphone de 20 mil, el café de 100 pesos de starbooks, y la verdad es que nada de esto tiene valor, lo que verdaderamente vale es el agua, el aire y la comida. Pum se rompió la burbuja.  Ya no mas dependencia, familia,  es hora de que nos hagamos cargo de nosotros mismos, de nuestra existencia y de nuestro bienestar, no importa lo que hagas a que te dediques, no importa si eres maestra, arquitecto, ingeniero, empresario, cocinero, abogado, todos, absolutamente todos deberíamos cultivar alguno de nuestros alimentos si queremos un planeta justo, limpio y sustentable, todos deberíamos ser capaces de abastecernos a nosotros mismos, ¿en qué momento perdimos esta capacidad? Bendita la crisis que te hizo crecer y salir de la zona de confort, dicen que cuando ha llegado la hora de evolucionar, el universo te pondrá tan incomodo, que será imposible seguir en el mismo lugar, hay que moverse. Asi que hermanos, hermanas milenials ha llegado nuestro moemento, el futuro esta en nuestras manos y esta utopia de un planeta limpio y verde se vuelve cada vez mas necesario y se necesita de mucha gente decidida a aportar valor, en el futuro que nos esperas solo las cosas que verdaderamente valen son las que van a permanecer y todo lo que no nos sirva invariablemente va a desaparecer.  Es hora de explotar todo lo que nuestros talentos y  creatividad puedan aportar, lo que venimos a hacer al mundo.  Independientemente de que todos tenemos que cultivar también es importante la innovación tecnológica, la ciencia, el arte y todo lo que aporte un bien común, porque somos una comunidad,  y todo lo que  hagamos individualmente, vibra y afecta a lo colectivo.  También los pensamientos y las emociones, asi que no tengan miedo, manténganse positivos, y hagan lo que les digo y juntos vamos a transformar nuestro mundo  de lo que hoy es a uno mas bonito, limpio , verde y justo para todos.  Y si estas en Acapulco, te invito a que formemos una red de información comunitaria para la creación de cultivos urbanos desde casa, sin salir, con lo que tengamos al alcance, asi que tratare de estarles compartiendo información de lo que hasta ahora hemos aprendido en mi familia sobre permacultura, el modelo cero basura y que tipo de cultivos podemos cultivar en estas fechas en este lugar, y que mas podemos hacer, como pescar o ir por cocos o magos, y si estas en donde estés, hagan lo mismo, de cualquier forma ya hay también muchísimos canales en youtube  y mucha información en internet, también hay que aprender como ser mas autosuficientes en casa, como preparar nuestra propia pasta dental, nuestros propios jabones, desodorantes, etc, etc .  y pues nada, hay que hecharle ganas, somos uno. Animo, salud y paz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La generación perdida

Cuando pienso sobre el pasado, presente y futuro de México y del mundo en general y en los retos que tenemos que enfrentar, me sucede algo q...